El pensamiento puede invitarnos a una reflexión, y esta reflexión a ser mejor, y ser mejor a conocer sobre algo que antes nos era desconocido.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
"Esto Es Lima"
lunes, 26 de septiembre de 2011
El Fútbol & La Delincuencia
A las dos semanas, después de este suceso, eran hora de salida, cuando llego a la puerta del colegio para retirarme, el portero que era amigo mío, me dice no te puedo dejar salir. Pero por qué, sí ya es hora de salida, bueno faltan 15min. pero ya terminó mi clase. No es eso, pasa que afuera hay una pelea de pandilleros, los de la U o Alianza con los de Cristal. Ahhhhhh. Y de pronto se escuchó un disparo… resultado de ello, un joven muerto con un disparo que le atravesó la garganta y la cabeza. (El colegio había llamado varias veces a la comisaría, patrullero que nunca llegó). Y resultado de esta muerte fueron sentencias a muerte a algunos personajes del otro bando, cosa que después supe que mataron a uno y que algunos terminaron presos.
Después de ese acto nunca más pensé en volver a ser de equipo alguno. Me puse a analizar sí el fútbol produce enfrentamientos absurdos entre equipos; pues nada, digan lo que digan, no me interesa; no puedo perder el tiempo en cosas que al final de una u otra forma fomenta la delincuencia y más sí no hay control ni atención por parte de las autoridades competentes. Y delincuencia que he venido observando una y otra vez a través de los medios.
viernes, 29 de julio de 2011
La Política Peruana - (Juramentación De Unos Y Huída De Otros) - Parte I
Después de ver algunos cortos capítulos de la Historia Política Peruana durante estos días de juramentación de los nuevos congresistas y del hoy nuevo presidente de la República del Perú, me siento verdaderamente Avergonzado por las actitudes que nuestros Queridos Padre de la Patria han mostrado durante los procesos y protocolos a seguir.
Quisiera empezar por esa falta de capacidad a seguir los líneamientos establecidos por un protocolo que establece la forma de la juramentación cosa que es sencilla, precisa y determina el funcionamiento de las cosas. Por eso, es que afirmaría que la ignorancia o el deseo de proclamacion de lo innecesario es tan grande en muchos de los políticos peruanos, que se saltan lo establecido agregando aportaciones innecesarias...
Cuando oía jurar a algunos de los padres de plata.... me hacían recordar cuando estaba en primero de secundaria, mi juramentación de regidor de la escuela... cuando delante del director y en conjunto con mi alcaldeza y demás regidores grité en vez de Sí Juro, Sí Cojudo... en forma de chacota... recuerdo aún, que después de haber juramentado, el auxiliar que era oficial de la policial me dice: Alumno ven... Cree que no le he escuchado... pues sí, sé que me escuchó y de pasó pegó una pequeña cargajada... entonces fui perdonado por mi osadia y por la broma que también hice... pero menos mal que jamás se enteró que pretendía a su hija... ahí si me fusilaba...
bueno volviendo al tema... lo que quiero decir es que está demás las agregaciones personales ante un determinado proceso protocolar, que no es importante para toda la población saber sus aficciones personas o sus personajes políticos relevantes. Lo que aquí importa es: Que se Cumpla la Ley, Que se Respeto Los Derechos Humanos Y que Sepan Aceptar Sus Sanciones y Castigos Por Los Errores Que Puedan Cometer Durante El Ejercicio De Se Gobierno... por tanto, lo único que deben decir es: Sí Juro, ya que todo lo demás les es leído por otra persona. Al decir: Juro Por Dios, Por La Patria, Por Mi Hermana, Por Mi Cuñada, Por Mi Vecina, que está buena, Por Mis Amigas Que Me Miran como cordero degollado... y por todos los demás caemos en redundacia y en definitiva mostramos la ignoracia que se tiene ante el entendimiento de lo expuesto en un simple texto leído... es decir que no existe comprensión de lectura por parte de personas que nos representarán durante cinco años de gobierno.
Por tanto lo que me pregunto es: Podemos Confiar A Ellos El Perú? Podemos Confiar Que Harán Un Buen Gobierno?
Continuará...............
lunes, 6 de junio de 2011
Los Dos Niños Que Más Amo En Este Mundo Me Enseñaron Qué…
PD: No será una predicción... Ella sólo tiene 3 años...
· No fue el único comentario, cuando llegué a casa, mientras almorzabas, a mi sobrino le decía: Hijo, tú por quien vas a votar: Por Keiko? Por Humala? Y el decía: Noooooooohooohooooh… no valen… y va a decirle a su papá: No votes por ninguno ya….
PD: Sólo tiene 5 años…
Quería iniciar citando a los niños que más amo en este mundo, porque creo que ellos son el reflejo de la sociedad futura, y son quienes hoy deben recibir lo mejor, en educación familiar, social, escolar y universitaria, para que el Perú sea un país con grandes jóvenes, investigadores, capaces de llevar al máximo potencial de desarrollo a una nación…
Es importante esto porque la educación familiar, es el cimiento sobre el cuál debemos añadir unas bases de educación social y escolar que se complementa con la universitaria… por tanto es a estos puntos que debemos dar vital importancia y por la cuál debemos velar para que llegue a todos los peruanos una educación de calidad…
Sí… ayer el pueblo peruano a elegido a Ollanta Humala como Presidente de la República durante este nuevo periodo que inicia ahora en Julio… mes que no espero pasar mi último cumpleaños Libre… por eso creo que el papel que los Peruanos tenemos a partir de hoy es de mucha vigilia… de estar atentos a que no sean violados nuestros derechos…. Creo que somos una nación que no permitiremos someternos a unos cuantos….
Dejemos trabajar a Humala, siempre y cuando no atente contra los derechos de los demás… creo que una cosa es Nacionalismo (que debemos amar a nuestra país y nuestras raíces) y otra muy distinta Vandalismo (cosa que a veces se disfraza de nacionalismo, al apropiarse de cosas que no nos pertenecen por diversas razones)…
Aquí debemos tener bien claro que hay situaciones en la cuál el estado debe recobrar pero a base de esfuerzo y desarrollo… no a base de que estás en mi país y me pertenece… existen acuerdos que debemos respetar… esos acuerdos, contratos, entre otros, se realizaron por la necesidad de algo… y por tanto debemos aprender a ser responsables… de ello….
Por eso como Peruanos es tiempo de estar en vela, de estar atentos y de garantizar que así como el pueblo eligió a Ollanta Humala para que según él haga del país un país mejor… así tenga el valor de hacer lo mismo sí llega a faltar a lo prometido… esperar a que los actos se den creo que es lo más prudente en este momento, porque no podemos saber a ciencia cierta… mientras que no gobierne o se den los indicios…
Ruego y espero que todos sigamos con nuestra vida cotidiana, con nuestra obligaciones y labores comunes, pero sin quedarnos dormido ni olvidado de la importancia de velar por el buen desarrollo del manejo político del estado…
Sin más qué decir… deseo que el Perú crezca cada día más por su gente… por sus pueblos… por la calidad de persona que nos esforzamos de ser cada día…. Y no por los políticos…. Porque ellos no son todo el Perú, el Perú es grande y maravilloso…. Lo he visto y quiero seguir viéndolo…. Porque no me canso de ver lo maravilloso que es Mi Perú….
lunes, 30 de mayo de 2011
Debate o Delate?
Me pregunta de qué trato todo ayer en el dizque famoso y tan anunciado (digo tan anunciado porque ya me tenía a golpe de ira con tanta publicidad, que al final por muy buena que sea, hace que sea basura, ya que lo único que intenta es lavar el cerebro a través de constante repeticiones)….
Volviendo al tema, hablaré de lo poco que vi y creo que fue suficiente para mí… como para haberme dado cuenta de la calidad de persona de cada uno, cosa que creo que no existe en su mente, ya que ambos son actuaron igual con diferentes actos… es lo mismo que con sus pensamientos políticos… (Como decía mi madre cuando le quería engañar con algo: Es la misma chola con diferente pollera. Como cada día estoy descubriendo que hay gente que tiene una sensibilidad única y se puede ofender con la frase pido disculpas si le causa ofensa. No es esa mi intención… sino que siempre me causaba gracia la forma como me decía no te quieras dar de sabido…)
Creo que ya es hora de ser preciso….. Ayer en el debate lo único que se puede resaltar son las constantes agresiones que uno hacía al otro y que el otro devolvía…
Por mi parte me siento avergonzado de esta situación, creo que las preguntas que escuché y que fueron respondidas por estos candidatos no fueron respondidas….
Por mi parte pienso que si estos fueran buenos candidatos presidenciales, inteligentes, sabios, correctos, y sobre todo desde el punto de vista que el debate suponía dar a conocer al pueblo lo que harían por la nación…. Pues no hicieron absolutamente nada de esto, dijeron ideas sueltas que simplemente hablan de temas generales, lo mismo que pudiera decir cualquier otro candidato de cualquier otra nación…
Definitivamente para mí el debate de ayer fue una vergüenza…. Y para ti?
PD: Lastimosamente no cuento con más tiempo para poder seguir escribiendo…. Sino arreglaría mejor lo que quiero decir y les presentaría algo mejor, siento mucho por eso y pido disculpas por las ideas inconclusas, pero escribo esto en dos minutos… un abrazo y gracias por su tiempo…
jueves, 26 de mayo de 2011
Qué Harías Tú Para Cambiar Esta Realidad?
El dinero lo necesito porque soy de condición humilde, esa es mi realidad, tengo que llevar el dinero para alimentar a mi familia, cosa que me cuesta y me preocupa día a día.
No consumo drogas y alcohol, aunque no lo creas, no tengo DNI para ir a buscar un trabajo, lo único que tengo en esta vida es a mi familia y la ayuda que tú me puedas brindar para mantenerlas.
Gracias por tu ayuda y comprensión.
Esta es una realidad latente en nuestra sociedad, es una de las problemáticas a combatir desde nuestra vida cotidiana y laboral hasta la función de los encargados de dirigir y gobernar el estado Peruano. Es una situación dura por la que tienen que pasar muchos niños y adolescentes de nuestro querido Perú.
Como sociedad debemos tener un compromiso con nuestra naturaleza humana y defender la dignidad de las personas. No puede ser posible que unos pasen necesidades mientras otros mal utilizan lo que tienen hasta de sobra, por fruto de su trabajo o por fruto de los esfuerzos de otros.
Corrupción, punto central a combatir en los gobiernos del Perú, y debemos combatir para que el verdadero nombre de la Democracia se haga presente y tenga vida en esta sociedad, que la disfraza…
El poder en vez de formar conciencias y hacerte mejor persona, está volviéndose en el imperialismo de lo máximo… de creerse superior a los demás… descuidando el bienestar de una nación que necesita ayuda…
Por eso es que debemos manifestar siempre nuestras ideas para el bien de la nación, para solucionar problemas como estos, que llevaran a un mejor futuro al Perú, que se verá grande ante otros, por su calidad de personas, por ser personas que trabajamos en bien de la nación y no de nuestros bolsillos… creo que este medio es importante, porque somos personas pensantes los que estamos aquí, y pensamos en trabajar por un bien para la sociedad, por eso pregunto yo:
Qué Harías Tú Para Cambiar Esta Realidad?
martes, 24 de mayo de 2011
Yo Pienso Y Tú?
Me interesa que la humildad siempre brille ante la gloria… la gloria de un profesional, de un representante, de un erudito… por esa razón, me parece absurdo e insolente las palabras que escucho en algunos taxis, micros, buses, en el Lentopolitano, o en la misma universidad y hasta en las redes sociales… de las cuáles trato de desligarme pero más me atraen porque día a día voy aprendiendo los errores que no quiero cometer en el futuro como joven…
Vargas Llosa dijo eso…. Qué dijo, no me interesa, así sea el Premio Nóbel… aquí lo importante es que cada uno somos seres pensantes… que por nuestra propia razón podemos llevar a la verdad poniendo a trabajar a la inteligencia que cada uno gozamos por ser Personas, digo personas, porque somos personas y con dignidad, todos tenemos el mismo valor humano. Por eso y por la escasa toma en cuenta de la capacidad mental de las personas ajenas a la política y sobre todo de las zonas rurales del país… creo que es tiempo que cómo peruanos empecemos a decir: YO PIENSO... e ir manifestando lo que pensamos…
Y en mi caso es: Que lo que diga Vargas Llosa no es una situación de tanta importancia, como qué hacer para mejorar la calidad educativa en los distintos niveles de educación... qué hacer para que el sistema deficiente del estado mejor… qué hacer para que nuestro país en un determinado plazo sea verdaderamente una fuente de desarrollo para la población… qué hacer para que la seguridad no sea una realidad ajena a la vida cotidiana… qué hacer para que los políticos sientan que nuestra presencia como peruanos es importante, tan importante como nuestro voto, el cuál no podemos dar a cualquiera, simplemente porque los medios dicen que debemos elegir entre una de esas dos opciones… no podemos enmarcarnos en lo que dicen los demás… porque cada uno somos diferentes… y cada uno pensamos diferentes… por favor hermanos peruanos… piensen y digan: YO PIENSO… YO SOY PERUANO Y LUCHARÉ POR LO MÍO DE LA MANERA MÁS INTELIGENTE…. SIN AGRECIONES… SIN IMPOSICIONES… Y NO PERMITIRÉ QUE NADIE LO HAGA… PORQUE MI PERÚ VALE… TAN IGUAL COMO VALGO YO… ES DECIR NO TIENE PRECIO Y POR ESO LA DEFIENDO HASTA CON MI VIDA E IDEALES…
lunes, 23 de mayo de 2011
¿Por Qué Los Jóvenes No Van A La Universidad?
Una pregunta con muchas respuestas, pero cuando sonaba mi estómago pensé: ¿Causas? Causa Rellena... y fue que entonces recordé que escuché a unos chicos alguna vez decir: Habla Causa… ¿Causita, qué tal, cómo estás?... ¡Causa, un favor!… y ya sé que me estoy yendo del tema, pero no… Estoy mostrando que no sé pero que quizás algo pueda saber… jajajaja…
Bien, volviendo al tema, existen muchas causas por la que los jóvenes no van a la Universidad, y empezaremos la lista de la siguiente manera:
1.- Factor Tiempo:
El tiempo en la actualidad es un gran enemigo para los jóvenes, sobre todo, en la capital peruana, donde el caos del tráfico hace que sea tan difícil la movilización y tan fácil perder tiempo…
Pero, en este caso no se trata de ello, ya que el tiempo del que hablo no es un tiempo de movilización, sino un tiempo que se pueda tomar para dedicar a la educación, porque muchos jóvenes tienen que trabajar para lograr apoyar, solventar, cumplir, asumir o suplir responsabilidades que por cosas del destino y de la irresponsabilidad de otros para comprometerse con la familia o consigo mismos; por tanto, este factor no va a estar solo sino que también va a estar enlazado al Factor Dinero, Educativo y Cultural.
2.- Factor Dinero:
La situación económica de la mayoría de los jóvenes es crítica, digo crítica porque ellos tienen que trabajar para poder cumplir con las responsabilidad que asumen a temprana edad, debido a irresponsabilidades de otros e incluso la de ellos mismos… y esta concentración en solucionar cada uno de los problemas que tienen para poder satisfacer sus necesidades primarias hacen que sea una visión sobrenatural la posibilidad de estudiar una carrera profesional, la que quizás pueda mejorar la calidad de vida…
3.- Factor Educación:
Pienso que debido a las obligaciones personales o familiares que tienen que responder, muchos de estos jóvenes en la educación primaria o secundaria no han podido aprender lo necesario e indispensable para defenderse ante las dificultades de la vida y ante una postulación a la universitaria, la cual queda para ellos como una dimensión lejana a su realidad…
4.- Factor Cultural:
Vivimos en un país carente de cultura, muchos no han llegado a conocer el valor de la cultura, y no digo de la cultura general ni de las grandes teorías que cambiaron al mundo, ni mucho menos a los grandes planteamientos políticos, sino a aquellos valores morales y éticos que hacen del respeto a la vida y la dignidad humana una práctica constante de mostrar la diferencia animal que tenemos nosotros por ser personas o racionales ante todos irracionales, los que con todas las corrientes de modas a veces nos hacen ver que ellos son superiores a uno, porque valoran más lo que tienen y necesitan para vivir.
Por otro lado, cuando menciono estos factores pienso en la gran mayoría de pobladores, no en la excepción… Pero, no son los únicos factores existentes, hay uno que yo lo considero de menor importancia porque es el más vergonzoso de todos…
4.- Factor Complejo:
Seguro se preguntarán ¿cuál es ese complejo? Yo pienso que existen dos:
4.1.- El de superioridad:
Donde el joven se cree superior en conocimiento a otros, e incluso a muchos docentes, y por el buen éxito que ha tenido en los estudios en la educación primaria y secundaria, formó una empresa que ha crecido hasta hacerle alcanzar un nivel de vida que a otros no pueden alcanzar, a pesar que han terminado su carrera en una universidad. De este modo, al ver esta realidad, ellos dicen: ¿Para qué voy a ir a la universidad, si yo sin asistir a ella, con mi inteligencia y esfuerzo, he logrado hacer mi empresa y es exitosa?
4.2.- El de Holgazanería:
Donde aquel joven que puede suplir todos sus caprichos con tan solo abrir la boca, estos están concentrados en los grupos sociales pudientes, (no digo todos, pero existen varios jóvenes que son así), donde el joven simplemente se dedica a vivir la vida loca y así van pasando los años sin que su vida de buenos frutos (es decir, frutos de conocimientos, de aporte para el que país sea mejor… ni nada parecido), porque, sencilla y llanamente, se decida a ser un vago, un Superman.
Cabe mencionar que al escribir este artículo estoy hablando de las personas que no aportan nada a la sociedad, a la cultura, a la educación, ya sea por razones mencionadas, la finalidad es comprender un poquito las grandes razones de las por qué hay pocos estudiantes en las universidades… pero eso no quiere decir que todos deben ir a la universidad, porque a lo largo de la historia han aportado mucho más que los estudiantes universitarios los famosos autodidactas, esos que aprender por sí mismo, que andan en busca de la verdad de algo que consideran necesario para mejorar o hacer algo bien.
lunes, 16 de mayo de 2011
Una Reflexión Política Desde Mi Cerebro
Por tanto, recordé que el otro día vi una entrevista que le hicieron a Gastón con respecto a su nuevo Restaurant Chifa, y también de lo que dicen de él algunos políticos, y en medio de toda esa entrevista él dijo algo que es muy interesante, y que creo que todos debemos llevar ese sello Peruano en todo lo que hagamos…
Por otro lado, hay cosas que necesitan de mucho esfuerzo, de mucha dedicación; y, por tanto, creo que uno, cómo empresario o emprendedor, puede saber que se necesita algunos valores agregados a ese esfuerzo y dedicación, es decir: Fuerza de voluntad, amor a lo que se hace... y sencillamente ser “Honesto” con uno mismo al momento de hacer el trabajo...
Por tanto, Gastón, es inteligente en comida, es muy bueno en lo que hace, quizás no sabe perfectamente cómo es administrar un estado siendo presidente de la República, pero hay algo que sabe mejor que Alan García, y eso es que para lograr y ser productivo se necesita competencia y contratar a buenos trabajadores, que rindan, que innoven, que justifiquen sus sueldos… y sobre todo que produzcan ese crecimiento económico dentro de su ambiente laboral... y por este motivo es que creo que Alan García debería de aprender de una vez por todas que del dicho al hecho hay mucho trecho… que sus palabras son tan igual como sus obras para mejorar el país….
A Alán García siempre le ha faltado productividad laboral... y también buena memoria para recordar que debe olvidarse de una vez por todas del compadrismo... y éste último término lo digo también para todos los demás políticos, esos que vienen haciendo lo mismo en tantos años de gobiernos ineptos, de historia política depreciable, de devaluación peruana, porque eso es lo que han venido haciendo tanto los políticos como los peruanos durante la larga historia que nos ha tenido como “mendigos sentados en un banco de oro”… en todos los largos años que han pasado y que siguen pasando perdidos, y todo gracias a que aún no nos hemos desarrollados como nación, como pueblo peruano, a pesar que tenemos todo para hacerlo… sólo nos falta saber usar lo mejor de cada uno para lograrlo…
Y pienso que necesitamos tener dos pilares importantes para que se prenda el motor del desarrollo, el primero es la educación, la que debe ser mejor para ser competitiva; y la segunda es que la salud debe estar muy bien cuidada y atendida para poder ser eficientes… porque creo que un pueblo culto y sano tiene muchos aportes por dar a la sociedad… Dime, ¿qué piensas tú?
"Un Dulce Forma De Hablar de Política"
Después de haber tenido algunas series divagaciones con algunas personas conocidas, desconocidas, extrañas, raras, fenómenas y demás -d...
-
Setenta veces siete dice el evangelio de no sé quién, pero lo cierto es que fue lo que se vino a mi mente para hablar del amor que hoy v...
-
Después de haber tenido algunas series divagaciones con algunas personas conocidas, desconocidas, extrañas, raras, fenómenas y demás -d...
-
Creo que el amor es esa máxima que los seres humanos buscamos alcanzar en la vida para sentirnos completamente realizados; por ello es ...