lunes, 23 de mayo de 2011

¿Por Qué Los Jóvenes No Van A La Universidad?

¿Cuáles Son Las Causas Por La Qué Los Jóvenes No Van A La Universidad?

Una pregunta con muchas respuestas, pero cuando sonaba mi estómago pensé: ¿Causas? Causa Rellena... y fue que entonces recordé que escuché a unos chicos alguna vez decir: Habla Causa… ¿Causita, qué tal, cómo estás?... ¡Causa, un favor!… y ya sé que me estoy yendo del tema, pero no… Estoy mostrando que no sé pero que quizás algo pueda saber… jajajaja…

Bien, volviendo al tema, existen muchas causas por la que los jóvenes no van a la Universidad, y empezaremos la lista de la siguiente manera:

1.- Factor Tiempo:

El tiempo en la actualidad es un gran enemigo para los jóvenes, sobre todo, en la capital peruana, donde el caos del tráfico hace que sea tan difícil la movilización y tan fácil perder tiempo…

Pero, en este caso no se trata de ello, ya que el tiempo del que hablo no es un tiempo de movilización, sino un tiempo que se pueda tomar para dedicar a la educación, porque muchos jóvenes tienen que trabajar para lograr apoyar, solventar, cumplir, asumir o suplir responsabilidades que por cosas del destino y de la irresponsabilidad de otros para comprometerse con la familia o consigo mismos; por tanto, este factor no va a estar solo sino que también va a estar enlazado al Factor Dinero, Educativo y Cultural.

2.- Factor Dinero:

La situación económica de la mayoría de los jóvenes es crítica, digo crítica porque ellos tienen que trabajar para poder cumplir con las responsabilidad que asumen a temprana edad, debido a irresponsabilidades de otros e incluso la de ellos mismos… y esta concentración en solucionar cada uno de los problemas que tienen para poder satisfacer sus necesidades primarias hacen que sea una visión sobrenatural la posibilidad de estudiar una carrera profesional, la que quizás pueda mejorar la calidad de vida…

3.- Factor Educación:

Pienso que debido a las obligaciones personales o familiares que tienen que responder, muchos de estos jóvenes en la educación primaria o secundaria no han podido aprender lo necesario e indispensable para defenderse ante las dificultades de la vida y ante una postulación a la universitaria, la cual queda para ellos como una dimensión lejana a su realidad…

4.- Factor Cultural:

Vivimos en un país carente de cultura, muchos no han llegado a conocer el valor de la cultura, y no digo de la cultura general ni de las grandes teorías que cambiaron al mundo, ni mucho menos a los grandes planteamientos políticos, sino a aquellos valores morales y éticos que hacen del respeto a la vida y la dignidad humana una práctica constante de mostrar la diferencia animal que tenemos nosotros por ser personas o racionales ante todos irracionales, los que con todas las corrientes de modas a veces nos hacen ver que ellos son superiores a uno, porque valoran más lo que tienen y necesitan para vivir.

Por otro lado, cuando menciono estos factores pienso en la gran mayoría de pobladores, no en la excepción… Pero, no son los únicos factores existentes, hay uno que yo lo considero de menor importancia porque es el más vergonzoso de todos…

4.- Factor Complejo:

Seguro se preguntarán ¿cuál es ese complejo? Yo pienso que existen dos:

4.1.- El de superioridad:

Donde el joven se cree superior en conocimiento a otros, e incluso a muchos docentes, y por el buen éxito que ha tenido en los estudios en la educación primaria y secundaria, formó una empresa que ha crecido hasta hacerle alcanzar un nivel de vida que a otros no pueden alcanzar, a pesar que han terminado su carrera en una universidad. De este modo, al ver esta realidad, ellos dicen: ¿Para qué voy a ir a la universidad, si yo sin asistir a ella, con mi inteligencia y esfuerzo, he logrado hacer mi empresa y es exitosa?

4.2.- El de Holgazanería:

Donde aquel joven que puede suplir todos sus caprichos con tan solo abrir la boca, estos están concentrados en los grupos sociales pudientes, (no digo todos, pero existen varios jóvenes que son así), donde el joven simplemente se dedica a vivir la vida loca y así van pasando los años sin que su vida de buenos frutos (es decir, frutos de conocimientos, de aporte para el que país sea mejor… ni nada parecido), porque, sencilla y llanamente, se decida a ser un vago, un Superman.

Cabe mencionar que al escribir este artículo estoy hablando de las personas que no aportan nada a la sociedad, a la cultura, a la educación, ya sea por razones mencionadas, la finalidad es comprender un poquito las grandes razones de las por qué hay pocos estudiantes en las universidades… pero eso no quiere decir que todos deben ir a la universidad, porque a lo largo de la historia han aportado mucho más que los estudiantes universitarios los famosos autodidactas, esos que aprender por sí mismo, que andan en busca de la verdad de algo que consideran necesario para mejorar o hacer algo bien.

@Macv Chávez
Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Un Dulce Forma De Hablar de Política"

Después de haber tenido algunas series divagaciones con algunas personas conocidas, desconocidas, extrañas, raras, fenómenas y demás -d...